top of page

Retiro de una Grande del tenis, María Sharápova.

  • Foto del escritor: 123- Sports
    123- Sports
  • 30 abr 2020
  • 14 Min. de lectura

El pasado mes de febrero anunció su retiro del tenis profesional la extraordinaria, bella e inteligente rusa María Yúrievna Sharápova, para dar por terminado los rumores y especulaciones de los últimos meses. Con 32 años, cerquita de los 33, ya que nació un 19 de abril de 1987 en Niagan, Siberia, Unión Soviética, la también modelo y empresaria exitosa toma la difícil decisión de colgar su raqueta aquejada por lesiones que no le han permitido regresar a su mejor nivel competitivo.



Me parece muy interesante su historia de vida, así que vale la pena conocerla un poquito desde sus inicios cuando era solo una bebé. Sus padres, Yelena y Yuri, deciden emigrar a Rusia en 1987 con María recién nacida, para evitar ser afectados tras el accidente de Chernóbil ocurrido a solo 300 km de su vivienda. Luego, teniendo ella casi 4 años se mudan a la ciudad balneario de Sochi, en el Mar Negro, donde da sus primeros pasos en el tenis con una raqueta que le regaló su tío Yevgeni Káfelnikov.

En 1993 en un torneo en Moscú, Sharápova con apenas 6 añitos fue afortunada al ser observada por Martina Navratilova, quién se sorprende por su talento, fuerza y seriedad e inmediatamente motiva a su padre para que se la lleve a USA. Un par de años más tarde, después de planificarlo y con mucho sacrificio logran viajar de Rusia hasta los Estados Unidos, específicamente al estado de Florida y María Sharápova se incorpora como alumna full time en la Nick Bolletieri Tenis academy de IMG, donde continua su crecimiento como tenista infantil y después adolescente hasta explotar su gran potencial y alcanzar un altísimo nivel.




Masha, como le dice su familia y como luego se dio a conocer en el mundo tenístico, era tan buena, pero tan buena, que inicia su carrera profesional el 19 de enero del 2001 cuando todavía tenía 13 años, algo insólito e increíble…Pero al mismo tiempo no recomendado por muchos entrenadores por la falta de madurez mental y física de un tenista a esta temprana edad (casi una niña) y el alto riesgo que implica. El 23 de abril del 2001, con 14 años cumplidos 4 días antes, participa sin ranking en su primer torneo, El Sarasota Challenger, perdiendo en la primera ronda, pero ganando su primer punto WTA y sus primeros $700. En el 2002 jugó 10 torneos y cerró el año ubicada en el puesto 186 de ranking con solo 15 años, ya mostrando un potencial gigante y un futuro prometedor. En el 2003 explota, participando en 23 torneos, incluidos unos dobles, y avanza tanto que termina el año en la casilla 32 con 16 años de edad.



A pesar de ser todavía una adolescente, Masha demostraba permanentemente una determinación, garra, disciplina, seguridad, que sumado a su talento la hacía parecer un adulto y continuó trabajando duro para seguir subiendo su nivel.

Imposible no hacer un recorrido por la carrera profesional de María Sharápova, su participación en algunos de los torneos importantes, su desempeño con altos y bajos, los resultados, para revivir y poder comprender lo brillante que fueron sus casi 20 años de vida tenística, de éxitos…

El trabajo realizado por años empieza a dar grandes resultados cuando en el Roland Garros 2004 Sharápova logra avanzar por primera vez hasta cuartos de final en un torneo de Grand Slam, donde aunque perdiendo ese partido, ganó respeto, experiencia y mucha confianza…



Para que pronto uno de los momentos más deseados y soñados llegara unas semanas después, y es que la rusa alcanza su primer Trofeo de Grand Slam en la grama de Wimbledon 2004 ganándole a la primera favorita y bicampeona defensora, Serena Williams en 2 sets corridos, lo que le sirvió, entre otras cosas, para meterse por primera vez en el selecto grupo de las Top-Ten del ranking de la WTA con tan solo 17 años de edad, en la segunda mujer más joven en ganarlo y en la única rusa en ganar tan prestigioso torneo. A finales de este mismo año vuelve a triunfar sobre Serena en el WTA Tour Championships 2004 para continuar su rápido ascenso y enfocada en su siguiente meta…



En agosto del 2005 Maria Sharápova con 18 años se convierte en la Número 1 del Mundo por 1era vez en su carrera y también en la primera tenista rusa en lograrlo en la WTA.

Definitivamente, grandes jugadores como Navratilova, Káfelnikov, entre otros, y su propio padre, le vieron el potencial y talento a Masha desde muy pequeña, pudieron combinarlos con bastante trabajo, disciplina, amor por el tenis, la enseñanza de los profesores que tuvo en las academias donde entrenó consistentemente por un tiempo y por supuesto un gran esfuerzo económico, para lograr llegar a la cima del tenis profesional femenino siendo todavía una adolescente. Maravilloso, espectacular, increíble, que orgullo y felicidad para ella, su familia y todos sus seguidores.

Podría decir que el 2004 y 2005 significaron la consolidación de Maria Sharápova, pero en el 2006 continuó al tope cuando gana su 2do Título de Grand Slam, el US Open venciendo en la final a Justine Henin de Bélgica.



Recuerdo que durante este torneo mi niña mayor Brenda Estefania , daba sus primeros pasos en el tenis con 7 añitos, aunque todavía no tomaba clases, ya le estaba agarrando el gustico y pudimos disfrutar varios momentos, pero sobre todo esa gran final. Como toda niña(o) que le quiere ir a ganador, mi Brenda se hizo seguidora de Masha y siempre fue su jugadora femenina favorita en las malas y en las buenas. Nueve meses después Brenda inició sus primeras clases de tenis en el club Santa Paula en Caracas con los profesores Jorge Rodríguez y Alberto Scorza. Durante su aprendizaje/avance/desarrollo en este bonito deporte, siempre ha sido fan número 1 de Sharápova, Nadal, y más recientemente del joven Alex Sverev.

Retomando el tema con Sharápova, a partir del 2007 es una nueva etapa en su carrera, aparecen las lesiones lamentablemente…. Logra llegar por primera vez a la Final de un Australian Open, pero pierde ante Serena Williams, aunque mantiene el número 1 por una mínima diferencia. Unos meses más tarde Sharápova se pierde casi todo el circuito de arcilla por una lesión en el hombro derecho y regresa para el Roland Garros donde llega a semifinales por primera vez en su carrera, instancia donde cae derrotada ante Ana Ivanovic. Después en el resto del año no se le dan buenos resultados, evidentemente por no estar al tope de sus condiciones físicas por las lesiones y para ese momento ya no es número 1.



Inicia el 2008 con buen pie, al llegar a la final del Australian Open para vencer a Ana Ivanovic , con lo cual logra vengar su derrota ante la misma rival en las semis del Roland Garros 2007 y agrega su primer Trofeo Australiano y tercer Grand Slam a su colección. En mayo Maria Sharápova retoma el número 1 del ranking mundial favorecida por el sorpresivo retiro de Justine Henin, pero a partir del 2do semestre del año sufre una importante lesión nuevamente en su hombro derecho que la limita y resta efectividad, obligándola a retirarse de todos los torneos por el resto de la temporada y vuelve a ceder el puesto 1 en el ranking de la WTA.

Masha de 21 años, tristemente se ve afectada de nuevo por el fantasma de las lesiones, en este último caso por una tan fuerte que no le permite regresar a las competencias hasta mayo del 2009, cuando se encuentra ubicada en el puesto 126 del ranking. Solo su garra, mentalidad positiva y gran disciplina le permiten llegar en varios torneos hasta cuartos de final en unos y semis en otros, hasta que en octubre queda Campeona en el Toray Pan Pacific Open derrotando en la final a Jelena Jankovic, en lo que sería su primer título en más de 12 meses. Valió la pena el trabajo duro y esfuerzo para cerrar el año siendo la número 14 y decirle al mundo y a sus rivales “estoy de regreso con todo, aspiro lo máximo de nuevo”.


El objetivo y meta trazada para el 2010 que comienza, es continuar con el duro entrenamiento físico y mental con el que finalizó en el 2009, para conseguir la consistencia deseada, lograr los mejores resultados y así poder escalar hasta la cima de nuevo. Maria, no ganó ninguno de los torneos más Top, pero sí triunfa en los torneos de Memphis y Estrasburgo para cerrar el año como número 18. De a poco fue acumulando puntos hasta que en abril del 2011 jugando espectacularmente en el Sony Ericsson Open se mete en la final versus Victoria Azarenka y aunque pierde un cerrado partido, le sirve para retornar al Top Ten de la WTA, después de casi 3 años luchando con 3 lesiones que la mermaron bastante.

Hasta estos momentos, la superficie que más le había costado a Sharápova había sido el polvo de ladrillo y por supuesto ella estaba muy consciente de esa debilidad por lo que trabajaron fuerte. Pues, en mayo del 2011 se da la primera cosecha, María Sharápova triunfa en la final del Importante torneo Internazionali BNL d´Italia jugado anualmente en arcilla, ante Samantha Stosur, en lo que sería su primer título en esta superficie.

Unas semanas más tarde, logra llegar a su primera semis en Roland Garros cayendo derrotada ante Li Na, quién a la postre gana el campeonato, pero esta temporada de polvo de ladrillo le deja un buen sabor y aprendizaje que seguro le servirá para el 2012.

A continuación llega la temporada de césped, correcto, hablemos del Wimbledom 2011 donde Masha jugando como en sus mejores tiempos, (recordando cuando ganó el mismo en el 2004 con solo 17 añitos a la gran Serena) , logra llegar a una final de Grand Slam de nuevo, pero en esta oportunidad perdiendo con Petra Kvitová, quién tuvo una gran actuación también. El ascenso hacia lo más alto de la cima continua, ya que termina el año como número 4 del mundo, su mejor ubicación para un final de año desde el 2008.




El 2012 arranca con todo con Sharápova arrasando…En el Australian Open se abre paso con furia hasta meterse en la final, donde pierde con la bielorusa Azarenka un partido muy disputado. Varias semanas después se vuelve a encontrar con Azarenka en la final del Porsche Tennis Grand Prix y logra derrotarla. Luego llegó el momento de defender los puntos y su campeonato del año pasado en el Internazionali BNL d´Italia (arcilla) lo cual logra con éxito ganándolo nuevamente, venciendo en la final a la china Li Na.



Y para terminar con broche de oro la temporada de arcilla, finalmente Maria Sharápova gana el único trofeo de Grand Slam que le faltaba a su vitrina, el Roland Garros 2012, derrotando en la final a la italiana Sara Errani sin contemplaciones, para así confirmar que también en arcilla puede ganar y es una de las mejores… También para seguir sumando a su vitrina, gana la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde es la abanderada de Rusia.

El extraordinario trabajo de equipo realizado combinado con el talento, disciplina y actitud de María Sharápova en los últimos 2 años, rinde sus frutos y la bella tenista/modelo alcanza la cima ¡Es la número 1 del planeta! Impresionante es poco…¡Qué Grande e inmensa es Masha!

Ya entrando al 2013, triunfa por primera vez en el WTA Premier Mandatory de Indian Wells en USA. Por si fuera poco, como para reconfirmar que ella es una dura en arcilla, Sharápova llega de nuevo a la final del Roland Garros 2013, pero pierde un partido cerrado con Serena Williams.

El 2014 se convierte en unos de los mejores años de Maria Sharápova, al tener un extraordinario desempeño y excelentes resultados logrando alzarse con los títulos en el Porsche Tennis Grand Prix por tercer año consecutivo, en el Mutua Madrid Open su segundo WTA Premier Mandatory, en el Roland Garros venciendo a la rumana Simona Halep para su 2do trofeo en Paris y 5to Grand Slam y en el China Open WTA Premier Mandatory para culminar una temporada súper exitosa con 4 títulos en torneos de alta categoría.



Lo más sobresaliente sin duda, fue triunfar de nuevo en Paris para su segundo Grand Slam en tierra batida, precisamente la superficie donde desde sus inicios por varios años le costó mucho, pero gracias a su perseverancia, empeño y trabajo terminó adaptándose tan bien que logró ganarse el respeto al convertirse una de las más exitosas en arcilla por varias temporadas seguidas.

Iniciando el 2015 con el buen impulso de año anterior gana el Brisbane International por primera vez. Luego logra llegar a la final del Australian Open por 3era vez y cae derrotada ante Serena en apretado encuentro…Unos meses después se corona en el Internazionali BNL d´Italia para su tercer campeonato en Roma y título número 35 de su carrera. Tristemente una nueva lesión en su pierna derecha la obliga a retirarse de próximos torneos y transcurre el resto de la temporada sin más figuraciones…



Lamentablemente, en marzo de 2016 nos enteramos que Sharápova sale positivo en un control antidopaje por el uso de meldonium y es sancionada por la Federación Internacional de Tenis con 2 años de suspensión. Sus abogados apelan dicha decisión y la misma se reduce a 15 meses. A pesar de la frustración e impotencia porque considera injusta y exagerada la sanción, ella continúa su entrenamiento con la mente enfocada en mantener su tenis y regresa a las competencias en el torneo de Stuttgart el 26/abril de 2017, quedando eliminada en semis. Tristemente aparecen de nuevo las lesiones por lo que pasa varios meses inactiva y regresa nuevamente participando en el US Open 2017 por un WC, con la gran desventaja del tiempo sin jugar y de no tener ranking al haber perdido todos sus puntos no defendidos por los 15 meses de suspensión, a pesar de esto juega contra la número 2 del momento Simona Halep y la vence 6-4, 4-6, 6-3, lo que nos hace recordar sus mejores tiempos y tener la esperanza de su pronto regreso a las Top del ranking mundial nuevamente.




Después de investigar, intercambiar opinión con amigos, profesores de tenis y con mi hija mayor Brenda, quién siguió la trayectoria de Masha con más detalle e interés que yo, por ser su favorita y admirarla siempre, pienso que a pesar que sí se justificaba sancionar a Masha, aunque haya sido por un error compartido con su equipo, en cuanto al tiempo de la sanción es que no estamos de acuerdo, fue muy exagerado e injusto, incluso los 15 meses que cumplió, porque ella apeló la decisión inicial. En el tenis, varios atletas han sido sancionados por periodos más cortos, un (1) año y hasta menos, producto de faltas cometidas más graves…



Quiero destacar que Sharápova manejó el tema con mucha madurez y esto no la frenó en sus aspiraciones ni sueños, ya que nunca paró sus entrenamientos y mantuvo la frente en alto. Debo citar lo que dijo recientemente “Fue una situación por la que tuve que pasar y lo hice de la manera más honesta y humilde. Estar en mi posición, ser tan vulnerable, decir que cometí este error y pasar por dos pruebas, seguir entrenando como lo hice y luego regresar y salir a la cancha a competir con la misma cantidad de amor por el deporte. Un ejemplo increíble y estoy orgullosa de eso “.



El 2018 y 2019 transcurren con Sharápova entrenando y luchando como siempre para tratar de regresar a su mejor nivel, pero el no poder competir por casi 16 meses debido a la sanción y las lesiones que no la abandonan le impiden ser consistente. En enero 2020 participa en el Australian Open, su último torneo y pierde con la croata Donna Vekic. Finalmente, en febrero anuncia en una entrevista a la revista Vanity Fair: “Soy nueva en esto, así que perdónenme. Tenis, te digo adiós”.

Y mi niña Brenda y yo conversando del tema coincidimos y decimos: Ciertamente eres un ejemplo a seguir María y ese error no mancha, ni borra, el inmenso legado que has dejado para las actuales y futuras generaciones del tenis, cualquier deporte, e incluso abrir puertas para que muchos se motiven al emprendimiento en otras áreas.

Son muchos los atletas de todos los deportes que han lamentado el retiro de María Sharápova, en el caso del tenis, Novak Djokovic ha sido uno de los más expresivos y tristes al dedicarle unas muy emotivas palabras, destacando la fortalezas de Masha como tenista y como persona.



“Ella es una chica muy inteligente, la conozco muy bien por mucho tiempo, tiene mente de campeón, alguien que nunca se rinde y siempre lo ha demostrado especialmente en los últimos años” “Su impacto en el tenis femenino y masculino fue excelente, todavía es genial y continuará estando presente porque creo que su marca supera sus logros de tenis, que fueron muchos” comentó Novak, entre otras cosas.

María Sharápova trascendió más allá de las canchas de tenis, su imagen positiva y destacada en otras actividades como el modelaje, el mundo empresarial al tener su propia marca de ropa, su perfume, su negocio de dulces SUGARPOVA, hasta llegar a escribir libros, sirvió de ejemplo no solo para las mujeres, sino también para los hombres. Por si fuera poco, siempre ha estado involucrada con el tema social e invertido dinero y apoyo por causas nobles relacionadas con desastres naturales como cuando viajó a Puerto Rico con su amiga y tenista Mónica Puig en plan humanitario. Pudo desarrollar muchas actividades en distintos campos teniendo éxito en todas, sin perder el enfoque en su principal objetivo y amor, ¡Que ha sido el tenis!


En una carrera tan larga, con momentos difíciles, pero brillante como la que nos regaló Masha existen cientos de anécdotas por lo que podría pasar horas escribiendo y llenar páginas y páginas, pero decidí comentarles una que personalmente me gustó mucho…Y es que un aficionado seguidor de Sharápova escribió un tuit recordando “María no ha roto una raqueta en 18 años de carrera. El tenis es muy frustrante y siempre ha logrado controlarse tan bien”. Esto alegró tanto a Masha que quiso responder confirmando que nunca llegó a romper una raqueta en cancha en todos los torneos que compitió. Sin embargo, se atrevió a revelar que solo llegó a hacerlo en el entrenamiento. El tenis es un deporte en el cual el aspecto mental tiene un importante peso y donde muchísimos jugadores, incluso ya supuestamente maduros y experimentados, se desahogan rompiendo una raqueta delante del público, resalta de manera positiva esta virtud en la personalidad de María, ya que no solo demostró auto control y madurez, sino también mucho respeto a sus fans y un buen ejemplo a imitar por todo deportista.

Reflexionando, habiendo leído bastante sobre la vida de María Sharápova en el tenis desde que era casi una bebé y retrocediendo al inicio de este articulo cuando señalé que la hicieron profesional 3 meses antes de los 14 añitos. Si bien es cierto que muchos vemos esto como algo increíble, no es menos cierto, que también representa un riesgo en varios aspectos. Me atrevo a opinar que fue más negativo que positivo iniciarla en el profesional a tan temprana edad por mucho talento que le sobrara y como muestra están la cantidad de lesiones que sufrió a lo largo de toda su carrera, a pesar que existe el tema genético que cuenta….Recién cumplidos sus 20, en el 2007 se lesiona su hombro derecho y en 2008 vuelve a lesionarse el mismo hombro, pero esta vez grave, al punto de tener que pasar por quirófano. Y así tuvo unas cuantas lesiones durante las próximas temporadas en diferentes partes del cuerpo, incluidas otras en el mismo hombro derecho que le fueron mermando su efectividad poco a poco.



A esa edad, iniciando la adolescencia el cuerpo humano, así haya jugado tenis desde muy niña todavía le falta mucho por desarrollar, crecer, fortalecer, y el salto al profesional implica; cambios en los entrenamientos, mayor exigencia física, mayor fortaleza mental, más presión, más compromiso y por ende más desgaste físico y mental también, lo que se traduce en riesgo para cualquier tenista, así tengas el mejor equipo/apoyo del mundo y mientras más joven es el atleta el riesgo es más alto, en cualquier momento aparecen las molestias por fatiga muscular y finalmente la lesión. Esto es válido para muchos deportes como el baseball por poner un ejemplo, cuando a un lanzador por muy bueno que sea, no lo debes hacer profesional tan joven y una vez que lo haces, debes llevarlo gradualmente quemando etapas hasta llegar a las Ligas Mayores. Ya no podemos retroceder el tiempo, pero pienso que si María Sharápova hubiera dado el paso al profesional con 16 y no con 14 años, quizás no hubiera tenido lesiones tan prematuras en su carrera y seguro habría tenido aún mejores resultados que los muy buenos que tuvo y casi seguro una carrera más longeva.



En sus inicios antes de lesionarse por primera vez, María fue casi invencible, incluso en la mayoría de los juegos vs Serena en sus primeros 3 años, el balance le favoreció, recordando aquel histórico primer título en Wimbledon con solo 17 años donde la venció. A partir del momento que empezaron sus problemas físicos su desempeño fue irregular, pero a pesar de esto pudo reponerse muchas veces, ganar 5 Grand Slam en 10 finales y un total de 36 títulos.

Cada vez que María estaba sana, libre de molestias, lograba ganar consistentemente igualando su nivel con las mejores del momento. Varias veces después de quedar fuera de competencia por meses y caer en el ranking debido a alguna lesión, fue capaz de regresar al Top 20, al Top 10 y hasta en 2 oportunidades volver a ser la número 1, por ello aplicando la lógica, de no haber tenido tantas lesiones, tantas paradas involuntarias y meses perdidos, la cantidad de torneos ganados, juegos ganados, hubiesen sido muy superior y especulando un poco no estaríamos hablando de su retiro en estos momentos, sino más bien de cuán lejos y qué tan alto podría llegar a ubicarse en la historia del tenis femenino….Que lástima, definitivamente merecía una despedida más bonita y emotiva desde una cancha como lo hacen los Grandes Campeones pero no se pudo, tranquila Masha que igual has dejado tu positiva marca personal y un gran legado inolvidable.



Somos millones los que te admiramos y extrañaremos no poder ver por TV o en vivo, tu garra, tu perseverancia, tu nunca rendirte, tu presencia elegante, tu carisma, tu sensacional tenis en las canchas…¡¡Bravo María Sharápova!! Gracias por todo lo que le has dado y amado al tenis durante 28 años!

En tus próximos proyectos y actividades te deseamos éxito total… <3




BIBLIOGRAFIA

Comentarios


© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page