NEXTGEN, PRESENTE Y FUTURO
- 123- Sports
- 22 abr 2021
- 4 Min. de lectura
En todos los deportes lo natural, lógico y positivo es que haya relevo generacional, así ha sido siempre.
En cuanto al tenis profesional masculino, en los últimos 17 a 18 años eso no ha ocurrido, al menos en lo que implica ser bien sólido y consistente para ubicarse y mantenerse entre los primeros del ranking mundial, porque resulta que el bautizado Big 3; Federer, Nadal y Djokovic, acompañados en un período más corto por Murray (Big Four) han dominado el tenis de una manera total jamás vivida antes.

Estos fenómenos/super estrellas han impedido y frenado el avance de al menos 2 generaciones,casi 3, de talentosos tenistas en la lucha y meta por lograr títulos de Master 1000 y Grand Slams principalmente.
Los 4 mencionados lo han ganado todo, es un inmenso, histórico y diría que único protagonismo en el tenis mundial con altísimo desempeño muy positivo y de tremendo mérito para ellos.
Desde mi punto de vista, pienso que cada 5 o 6 años máximo (tomando como referencia lo sucedido por + 50 años) es el espacio de tiempo promedio que uno o varios tenistas han podido ejercer dominio en el circuito de tenis, porque repito el proceso natural es que la generación más joven que viene empujando empieza a ganar, se nivela con la generación mayor en edad, hasta que los supera en un período determinado.
Federer, cercano a los 40 años, tiene casi 20 años siendo un Top 10, Nadal lo mismo por 15 años, Djokovic por 12 años aproximados y Murray hizo lo propio por unos 5 años, salvo cuando cualquiera de ellos se ausentó por lesiones. Tenísticamente hablando el suizo es de una generación diferente a la del español, serbio y escocés, quienes tienen 34, 33 y 33 años respectivamente.

Entre la generación de Federer y los muchachos de 21, 22 y 23 han transitado una cantidad de buenos jugadores que nunca pudieron ganar ni 1 Master 1000, mucho menos 1 G Slam y tampoco ser un Top 10 estable, algunos ya retirados incluso, porque además muy pocos tenistas logran mantenerse sanos, fuertes física/mentalmente, consistentes y con muchísimo amor por el tenis y la competencia hasta después de pasar los 35 años de edad.

Una de las pocas excepciones es el austríaco Thiem quién está consolidado como Top 10 y sin embargo apenas pudo ganar su 1er Grand Slam el US Open 2020 con 27 años en durísima final vs el alemán Zverev de 23 en ese momento. Durante todos esos años hemos visto jugar y competir a un alto nivel muchos tenistas que se han tenido que conformar con ganar solo Challengers, títulos ATP 250, unos pocos 500 y contados Master 1000. Son unos cuantos jóvenes y no tan jóvenes los que tendría que mencionar y destacar, pero quedan pendientes para tema de un próximo y pronto artículo.
Durante el 2020 y el 2021 he leído comentarios desafortunados, negativos y creo que equivocados por parte de algunos tenistas Top refiriéndose al grupo de jugadores que en los últimos 4 años han venido destacándose y ocupando posiciones cada vez más relevantes en el ranking ATP conocidos como NextGen (generación actual y más joven), restándole méritos e importancia.
Opino que los NextGen ya tienen mínimo 3 años dando grandes demostraciones/resultados muy positivos y especialmente en los últimos 18 meses compiten de tu a tu contra cualquiera en el circuito ATP.
Que mejor muestra que La Nitto ATP Finals, ganada en las últimas 3 ediciones por Zverev (2018), Tsitsipas (2019) y Medvedev (2020). En este torneo se miden al final de la temporada los 8 mejores tenistas del año, es decir, que todos los partidos los juegas vs un Top 8 en 1 misma semana. Es un torneo muy exigente y complicado de ganar...

Ellos 3 también, junto a varios de los más destacados del grupo NextGen como Rublev, Shapovalov, han podido tener espectaculares actuaciones y/o triunfar en varios ATP 500 y Máster 1000.
Por ejemplo, la final del Master 1000 de París en el 2020 enfrentó a Zverev vs Medvedev resultando vencedor el ruso.
La más reciente demostración fueron las semis del Rolex Masters 1000 de Monte Carlo 2021, donde 3 de los 4 semifinalistas fueron NextGen y la final la protagonizaron Rublev de 23 años vs Tsitsipas 22, con triunfo para el griego.

Adicionalmente y actualmente el ruso Medvedev ocupa el puesto 2 del ranking ATP, el griego Tsitsipas el puesto 5, el alemán Zverev el puesto 6, el ruso Rublev el 7, el canadiense Shapovalov el 13, el polaco Hurkacz el 16 y vienen avanzando ya bien cerca; el italiano Sinner, el canadiense Auger-Aliassime, el chileno Garín, el noruego Ruud, quienes son de los más jóvenes del grupo y todo este movimiento en los últimos 18 meses.

En cuanto a los ídolos y ya leyendas Federer, Nadal, Djokovic, seguirán; nadie sabe por cuanto tiempo, nadie lo puede predecir, porque disfrutan y aman el tenis, la competencia y todavía juegan al más alto nivel que pueda existir con la capacidad para continuar ganando algunos torneos más, pero también con la seguridad que cada vez les será más difícil y complicado lograrlo. Veamos esto como el cambio generacional normal que está llegando y que por cierto demoró bastante, debido al inigualable e infinito talento y disciplina del Big 3. Si decidieran retirarse hoy, ya son 3 de los más grandes en la historia del tenis con un extraordinario legado.
Amigos lectores, amantes del tenis, parece y creo que la generación NextGen llegó para quedarse y adueñarse pronto por un buen tiempo de la mayoría de las casillas Top 20 del ranking mundial.
Sin duda, ya son el Presente y Futuro del tenis y al menos 10 de ellos vienen en serio y con todo!

Comments